Las Ayudas al Autoconsumo de Energías Renovables subvencionan hasta un 70% dependiendo del beneficiario y del tipo de instalación.
¿Para qué son las Ayudas al Autoconsumo de Energías Renovables?
Autoconsumo y almacenamiento de energía renovable es una de las primeras líneas de ayudas que se abren en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia, España Puede, aprobado por la Comisión Europea. Esta ayuda contribuye a la promoción de la energía verde y al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones establecidos para 2030.
Cuantía de las Ayudas al Autoconsumo de Energías Renovables
Con un presupuesto total de 1.320 millones de euros a gestionar entre 2021 y 2023, la primera línea contará con 660 millones.
Programas existentes dentro de las Ayudas al Autoconsumo de Energías Renovables
Hay 6 programas dentro de la línea de ayudas; 3 destinados a los hogares y otros 3 destinados a servicios, industria y agricultura . La financiación a los hogares tendrá un porcentaje fijo, mientras que en las empresas, la financiación dependerá del tamaño de cada una. Todos los proyectos deberán someterse a monitorización para evaluar el impacto de las acciones.
- Programa 1. Autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios.
- Programa 2. Autoconsumo y almacenamiento en otros sectores productivos, como la industria o el agropecuario.
- Programa 3. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos existentes en sectores económicos.
- Programa 4. Autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, el sector público y el tercer sector.
- Programa 5. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos del sector residencial, sector público y tercer sector, con cinco millones presupuestados.
- Programa 6. Climatización y agua caliente sanitaria obtenida con renovables en el sector residencial, incluida la vivienda pública protegida.
Intensidad de las Ayudas
La intensidad de estas ayudas puede variar en función del beneficiario y del tipo de instalación. Para los particulares y administraciones publicas se subvencionará un porcentaje fijo y para las empresas un porcentaje sobre el volumen de inversión inicial.
Si hablamos de energía solar fotovoltaica, las ayudas abarcarían desde el 15% para una gran empresa hasta el 45% para una pyme; los particulares se beneficiarían de un 40% y las administraciones públicas del 70%.
En cambio, si hablamos de la eólica, la subvención estará entre el 20% para grandes empresas y el 50% en pymes; los particulares obtendrán un 50% y las administraciones públicas un 70%.
En las instalaciones de almacenamiento detrás del contador, las ayudas para las empresas variarán entre el 45% – 65%, dependiendo de su tamaño, y los particulares, administraciones y entidades del tercer sector podrán beneficiarse de un 70%.
En climatización con renovables, la subvención dependerá de la tecnología empleada, y será del 40% al 70%. Las Administraciones públicas propietarias de edificios residenciales podrán obtener un 70%.
¿Cómo te ayudamos?
Somos tu partner. Te ayudamos a saber si cumples con los requisitos y, si sí, te acompañamos en el proceso y gestionamos la solicitud por ti.
¡Deja tus datos y te lo contamos todo!
Te ayudamos a saber si puedes optar a esta ayuda y, si sí, te ayudamos con la gestión y te acompañamos en el proceso.
Descubre nuestros servicios de Financiación de la Innovación.