Volver a Servicios

Advisory & Compliance Fiscal

Optimizamos tus operaciones e impuestos para garantizar el cumplimiento normativo y ajustar la carga fiscal de tu negocio

Ver recursos de Advisory & Compliance Fiscal

Ver todos los servicios
Volver a Servicios

Impuestos Locales

Realizamos optimizaciones fiscales y operativas de los costes que soportan las empresas, derivados de la tenencia de inmuebles y el ejercicio de sus actividades

Ver recursos de Impuestos locales

Servicios de Impuestos Locales
Volver a Servicios

Sostenibilidad y Eficiencia energética

Impulsa la sostenibilidad de tu empresa con nuestro asesoramiento experto: reduce costes, optimiza recursos y mejora tu impacto ambiental

Ver recursos de Sostenibilidad

Ver todos los servicios

Desde AFIDI reclamamos a la Administración compromiso con el presupuesto anual en I+D+i

Como miembros de AFIDI (Asociación Española para el Fomento de la Financiación de la I+D+i), Ayming ha participado en la elaboración de La innovación como motor de crecimiento. El objetivo del documento es reclamar a la Administración que promueva y desarrolle un marco público estable y con recursos de apoyo a la I+D a largo plazo.

¿Qué contiene La innovación como motor de crecimiento?

El documento analiza la situación de la I+D+i en España, su evolucionado en los últimos años y contiene propuestas para propiciar una apuesta más fuerte por la innovación.

¿Qué ocurre con la innovación en España?

  • La brecha de gasto en I+D entre la UE28 y España ha ido creciendo en los últimos 10 años.
  • En los últimos 10 años, han desaparecido más del 50% de las empresas innovadoras en España.
  • La inversión real en I+D se encuentra actualmente a niveles del año 2000. Desde la crisis, la I+D ha dejado de ser un objetivo prioritario para España, perdiendo peso con respecto al PIB año tras año.
  • El quinquenio de recuperación económica no lo ha sido para el sector industrial.
  • A más tardar al final de 2019, la Comisión Europea debe aportar visión a largo plazo con medidas concretas para el futuro industrial de la UE, amenazado como nunca antes había sucedido por un contexto de incertidumbre.

A esta situación hay que sumar que somos uno de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) con menor apoyo público a la I+D del sector privado.

¿Qué proponemos en el documento?

A nivel de Financiación de la I+D:

  • Un Pacto de estado por la Innovación para que, entre otras cuestiones, se ejecute todo el presupuesto en I+D+i.
  • Mejora del Marco General, con más presupuesto para subvenciones a la innovación empresarial y créditos
  • Mejora de Instrumentos y Programas, propuestas para incentivar la I+D en España, la compra pública innovadora, la innovación en PYMEs y los proyectos de industrialización innovadores.

El documento también recoge propuestas relacionadas con la Fiscalidad de la I+D: Seguridad Jurídica, Mejora en la Tramitación y Mejora de los Incentivos Fiscales; y propuestas sobre la Sensibilización Social: Cultura de Innovación a Largo Plazo, un Entorno Político más comprometido con la innovación y Cultura de Innovación Inmediata.

¿Qué reacción esperamos por parte de la Administración?

Esperamos un compromiso por parte de la Administración con el presupuesto anual creciente y una representación de peso en la estructura organizativa de la Administración.

Para avanzar y crecer como país innovador, España debe invertir en innovación y posicionarse a nivel competitivo y generar empleo de calidad.

Compartir

Servicios

¿Cómo te ayudamos?

Impulsamos el crecimiento de tu negocio a través de nuestros servicios.

Consultoría de innovación y Estrategia