Volver a Servicios

Advisory & Compliance Fiscal

Optimizamos tus operaciones e impuestos para garantizar el cumplimiento normativo y ajustar la carga fiscal de tu negocio

Ver recursos de Advisory & Compliance Fiscal

Ver todos los servicios
Volver a Servicios

Impuestos Locales

Realizamos optimizaciones fiscales y operativas de los costes que soportan las empresas, derivados de la tenencia de inmuebles y el ejercicio de sus actividades

Ver recursos de Impuestos locales

Servicios de Impuestos Locales
Volver a Servicios

Sostenibilidad y Eficiencia energética

Impulsa la sostenibilidad de tu empresa con nuestro asesoramiento experto: reduce costes, optimiza recursos y mejora tu impacto ambiental

Ver recursos de Sostenibilidad

Ver todos los servicios

4 Claves para optimizar el pago del IBI

Cómo reducir costes revisando el valor catastral y otros elementos del impuesto

Contacta

¿Tienes dudas? Nuestros expertos te ayudan

optimización del pago del ibi

4 Claves para optimizar el pago del IBI

Cómo reducir costes revisando el valor catastral y otros elementos del impuesto

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) constituye uno de los tributos locales de mayor impacto para empresas con un parque inmobiliario relevante. Sin embargo, la cuantía del pago del IBI puede optimizarse de forma significativa mediante un análisis técnico-jurídico especializado. En Ayming contamos con amplia experiencia en la revisión del valor catastral, la identificación de tipos impositivos diferenciados aplicados indebidamente y la verificación de beneficios fiscales y errores de padrón que generan sobrecostes recurrentes.

A continuación, presentamos las cuatro grandes vías de optimización del IBI que permiten reducir de forma directa y permanente la cuota tributaria.

1. Revisión técnica de la base imponible: el valor catastral

Dado que la base imponible del IBI es el valor catastral, el primer paso para optimizar el impuesto consiste en revisar en detalle la configuración de dicho valor. Es fundamental comprobar que todos los parámetros físicos, jurídicos y que intervienen en su determinación son correctos y están actualizados en catastro.

En particular, conviene analizar:

  • Superficies construidas y útiles. Incluye plantas, altillos, sótanos y edificaciones auxiliares. Es habitual detectar metros computados indebidamente o superficies duplicadas.
  • Uso y destino catastral. Una clasificación incorrecta puede generar módulos de valoración más elevados o incluso la aplicación de tipos impositivos diferenciados.
  • Antigüedad, estado de conservación y calidad constructiva. Estos factores influyen directamente en los coeficientes y módulos de la Ponencia de Valores.
  • Elementos sin uso, derruidos o inexistentes. En ocasiones continúan valorados pese a no formar parte efectiva del inmueble, generando una tributación indebida.
  • Valor del suelo y coeficiente de repercusión. Es necesario revisar la coherencia de la delimitación de polígonos de valoración y de la aplicación de los valores de repercusión establecidos en la Ponencia.

Una revisión técnica rigurosa suele permitir ajustes relevantes del valor catastral, con un impacto directo y permanente en las cuotas futuras del IBI. Además, en determinadas circunstancias es posible obtener la devolución de cuotas de ejercicios no prescritos.

2. Análisis de los tipos impositivos diferenciados

Una segunda vía de optimización consiste en verificar si los inmuebles están afectados por tipos impositivos diferenciados, regulados en el artículo 72.4 del TRLHL (Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales). Estos tipos incrementados suelen aplicarse a usos como comercial, oficinas, industrial o grandes superficies, pudiendo multiplicar por dos o por tres la cuota respecto al tipo general.

Los puntos clave a revisar son:

  • Revisión de si los inmuebles están afectados por tipos incrementados de IBI (usos comerciales, oficinas, grandes superficies, etc.).
  • Comprobación de la correcta asignación del uso catastral y de la adecuación de la ordenanza municipal a los límites y criterios legales.
  • Identificación de posibles vías de impugnación frente a ordenanzas que excedan la habilitación legal o carezcan de motivación suficiente.

3. Aplicación de exenciones y bonificaciones

Existen exenciones y bonificaciones tanto a nivel estatal (art. 62 y 74 del TRLHL) como municipal que, sin embargo, suelen pasar desapercibidas para los contribuyentes:

  • Estudio de posibles exenciones y bonificaciones previstas en la normativa estatal y en las ordenanzas municipales. Por ejemplo, inmuebles afectos a determinados servicios públicos, instalaciones de energías renovables o bonificaciones establecidas por la ordenanza municipal.
  • Revisión de la situación actual de cada inmueble para verificar el cumplimiento de los requisitos y la correcta aplicación de los beneficios fiscales disponibles.

4. Revisión del padrón y de la situación registral-catastral

Una cuarta vía de optimización consiste en revisar el padrón del IBI y contrastarlo con el Registro de la Propiedad y la situación real del inmueble. Los errores administrativos son más frecuentes de lo que parece y suelen generar una tributación indebida continuada.

Los puntos esenciales de esta revisión son:

  • Contraste entre Catastro, Registro de la Propiedad y situación real del inmueble, Para identificar divergencias o datos desactualizados.
  • Detección de errores de titularidad, duplicidades o desajustes que estén produciendo una tributación indebida.
  • Elementos comunes prorrateados incorrectamente.
  • Identificación de desajustes significativos entre el estado real y la descripción catastral. Como edificios demolidos que siguen tributando, ampliaciones no incorporadas, segregaciones o agrupaciones no regularizadas, o construcciones que no deberían formar parte del valor catastral.

Cuota de pago del IBI: una oportunidad real de ahorro sostenido

La experiencia demuestra que una revisión técnica, jurídica y fiscal del IBI permite obtener ahorros estructurales, así como recuperar cuotas indebidamente abonadas. En un contexto de creciente presión fiscal, optimizar este impuesto se convierte en una palanca eficaz para mejorar la eficiencia financiera de las compañías.

En Ayming ponemos a disposición de nuestros clientes un equipo especializado en gestión catastral, fiscalidad local y optimización del IBI, capaz de identificar mejoras y acompañar todo el proceso de revisión e impugnación cuando resulta necesario.

¿Hablamos?

Compartir

Contacta

¿Tienes un proyecto en mente? ¡Hablemos!

Estamos preparados para ayudarte a convertir tus retos en oportunidades. Contacta con nosotros hoy mismo y habla con nuestros expertos.

Servicios

¿Cómo te ayudamos?

Impulsamos el crecimiento de tu negocio a través de nuestros servicios.