El Instituto Galego de Promoción Económica convoca las Ayudas a la inversión para infraestructuras locales por grandes empresas gallegas 2025 con unos fondos de 5.000.000 € con el objetivo de modernizar y desarrollar la base industrial de las empresas del territorio.
Nuestros consultores expertos en Ayudas y Subvenciones para empresas te ayudan a saber si puedes aprovechar esta oportunidad.
¿Cuál es el objetivo de las Ayudas a la inversión para infraestructuras locales por grandes empresas gallegas?
La ayuda pretende dar apoyo a proyectos de creación de infraestructuras en Galicia por parte de las grandes empresas, de forma que éstas contribuyan a nivel local a mejora el entorno de empresas y consumidores, modernizando con ello la base industrial.
Esta convocatoria es en régimen de concurrencia competitiva, y se enmarcan dentro de la estrategia de la Xunta de Galicia para fomentar la competitividad y modernización de su tejido industrial, con un enfoque especial en proyectos que impulsen la economía colaborativa y la innovación empresarial. El programa busca que las grandes compañías actúen como tractoras, generando infraestructuras que puedan ser aprovechadas también por pymes y emprendedores, favoreciendo así la creación de un ecosistema industrial más sólido, abierto y sostenible en Galicia.
¿Quién puede solicitar esta ayuda?
Grandes Empresas con actividad en Galicia, que sean S.L. o S.A., con proyectos de creación de infraestructuras locales de uso abierto, compartido y no discriminatorio, de menos de 20 M€.
Actuaciones subvencionables
Se subvenciona la creación de infraestructuras que:
- Mejoren el entorno de empresas y consumidores, a la vez que modernicen la base industrial.
- Estén a disposición de forma abierta, transparente y no discriminatoria, aplicando precios de mercado.
- Permitan su uso a cambio de una tarifa, evitando la exclusividad de uso en más del 75% de la facturación.
- Ofrezcan servicios no disponibles localmente en la actualidad, o con una débil oferta
Costes subvencionables en las Ayudas a la inversión para infraestructuras locales por grandes empresas gallegas
- Obra civil: acondicionamiento de terrenos, urbanización, edificios construidos en terrenos del solicitante o sobre los que tenga derechos legítimos durante al menos 5 años en el futuro.
- Adquisición de edificaciones o construcciones: siempre que no supere el 10 % de la inversión total subvencionable. Este límite puede excederse en el caso de rehabilitación de edificios existentes para nuevos usos.
- Bienes de equipo: maquinaria, sistemas TIC, instalaciones específicas, medios de protección ambiental, transporte interno, etc., necesarios para la infraestructura.
- Otras inversiones en activos fijos materiales: mobiliario y objetos materiales vinculados al funcionamiento de la infraestructura.
- Activos intangibles: relacionados directamente con el proceso productivo o de prestación de servicios, siempre que sean amortizables y estén vinculados a la infraestructura.
- Reformas en instalaciones arrendadas: mejoras realizadas en locales alquilados, siempre que el contrato tenga una vigencia mínima de cinco años desde la puesta en marcha de la infraestructura.
Intensidad del programa
Acceder al programa da acceso a un retorno del 60% de la inversión subvencionable realizada en el proyecto, con un máximo de 2,5 M€ por proyecto.
Plazos de las Ayudas a la inversión para infraestructuras locales por grandes empresas gallegas
Hasta 1 de octubre de 2025.
¿Cómo te ayudamos?
Somos tu partner. Te ayudamos a saber si puedes solicitar esta ayuda y, si sí, te acompañamos en el proceso y la solicitud por ti.