Ayuda en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación centrados en tecnologías Industriales innovadoras.
Objetivo de la convocatoria
Fomentar la inversión privada para la financiación de la innovación a través del apoyo a grandes proyectos empresariales de I+D+i de carácter estratégico para el tejido industrial gallego, centrados en el desarrollo de tecnologías industriales clave para conseguir un modelo productivo innovador. Estos proyectos deberán estar en línea con las tendencias internacionales de la fábrica del futuro, fábrica inteligente y de la industria 4.0.
Destinatarios
- Empresas grandes o pymes del sector industrial con un establecimiento permanente legalmente constituido en Galicia.
- Agrupaciones de una empresa o empresas del sector industrial y uno o varios organismos de investigación y difusión.
- Agrupaciones entre una gran empresa y una o varias pymes que, en ambos casos, deberán pertenecer al sector industrial.
Actividades subvencionables
- Investigación industrial
- Desarrollo experimental
- Innovación en materia de organización y de procesos
Modalidades de participación
Se recogen dos modalidades de participación: individual o en cooperación. Los organismos de investigación solo podrán participar en la modalidad en cooperación.
Podrán participar en la modalidad de proyectos individuales una pyme o una gran empresa, en el caso de proyectos de I+D. En el caso de proyectos de innovación en materia de organización y de procesos, para la modalidad de participación individual, solo podrá participar una pyme.
Las entidades participantes en proyectos en cooperación deberán formar una agrupación jurídica. Esta agrupación estará constituida por:
- en el caso de proyectos de I+D:
- por empresas, pymes o grandes
- por empresa/s, pymes o grandes y uno o varios organismos de investigación y difusión.
- en el caso de proyectos de innovación en materia de organización y procesos:
- empresas, siendo necesario que una de ellas sea una pyme
Características de los proyectos
- Los proyectos deberán tener un presupuesto subvencionable mínimo de 2.000.000 euros y máximo de 30.000.000 euros.
- Podrán ser proyectos individuales de una empresa o proyectos en cooperación.
- En el caso de proyectos en cooperación:
- el presupuesto del organismo de investigación y de difusión de conocimientos no podrá ser inferior al 15% del coste total subvencionable del proyecto.
- si son proyectos de innovación en materia de organización y de procesos solicitados por grandes empresas, será requisito imprescindible para su financiación la colaboración de una manera efectiva con una o varias pymes que deberán asumir como mínimo el 30% de los costes subvencionables totales del proyecto en cooperación.
- la participación mínima de cada una de las empresas participantes deberá ser del 10% del coste total subvencionable del proyecto.
- Los proyectos deberán:
- ser estratégicos para la renovación del modelo productivo actuando como tractores en los ámbitos más destacados de la economía de Galicia, con un efecto de arrastre o cascada de transformación del tejido industrial gallego hacia una competitividad basada en la innovación, contribuyendo a conseguir una «Industria inteligente».
- caracterizarse por un uso intensivo de las tecnologías facilitadoras (TFE) para obtener procesos y productos de alto valor añadido en línea con las tendencias internacionales de la fábrica del futuro, fábrica inteligente y de la industria 4.0, siempre alineados con el reto 2 de la RIS3 Galega. Podrán estar centrados:
- En la mejora de procesos, buscando avanzar en su eficiencia y flexibilidad.
- En la mejora de productos, de forma que se generen productos nuevos o con nuevas funcionalidades para adaptarlos a las nuevas tendencias.
- En el avance en los compromisos medioambientales y en el empleo de energías limpias.
- En el desarrollo de nuevos modelos de negocio, a través de alguna de las siguientes tecnologías, aunque no de forma excluyente:
1º. Tecnologías que conecten el mundo físico con el digital:
– Realidad aumentada e impresión en 3D.
– Automatización avanzada y robótica.
– Internet de las cosas.
– Sistemas inteligentes embebidos.
2º. Tecnologías que permitan la comunicación y el tratamiento de los datos:
– Cloud-computing.
– Ciberseguridad.
3º. Tecnologías que faciliten la gestión inteligente de las operaciones, así como el trabajo colaborativo con otras empresas:
– Big Data.
– Inteligencia de negocio.
– Desarrollo de plataformas de trabajo colaborativo y de integración en línea de las cadenas de valor de proveedores y otras empresas.
- La duración de los proyectos será de 4 años.
Cuantía de la ayuda
Categoría predominante del proyecto / de la participación de un miembro de la agrupación en el caso de proyectos en cooperación | Pequeña Empresa | Mediana Empresa | Gran empresa |
Investigación industrial | 70% | 60% | 50% |
Desarrollo experimental | 45% | 35% | 25% |
Investigación industrial con colaboración efectiva entre empresas y uno o varios organismos de investigación y difusión de conocimientos, asumiendo estos como mínimo el 10% de los costes subvencionables y teniendo el organismo derecho a publicar los resultados de su propia investigación | 80% | 75% | 65% |
Desarrollo experimental con colaboración efectiva entre empresa/s y uno o varios organismos de investigación y difusión de conocimientos, asumiendo estos como mínimo el 10% de los costes subvencionables y teniendo el organismo derecho a publicar los resultados de su propia investigación |
60% | 50% | 40% |
Investigación industrial con colaboración efectiva entre empresas, al menos una de las cuales debe ser pyme y que ninguna empresa corra por sí sola con más del 70% de los costes subvencionables | 80% | 75% | 65% |
Desarrollo experimental con colaboración efectiva entre empresas, al menos una de las cuales debe ser pyme y que ninguna empresa corra por sí sola con mas del 70% de los costes subvencionables | 60% | 50% | 40% |
Innovación en materia de procesos y organización | 50% | 50% | 15% |
Plazos
Un mes desde su publicación en el DOG.
¿Cómo te ayudamos?
Somos tu partner. Te ayudamos a saber si puedes solicitar esta ayuda y, si sí, te acompañamos en el proceso y gestionamos la solicitud por ti.
¡Deja tus datos y te lo contamos todo!
Te ayudamos a saber si puedes optar a esta ayuda y, si sí, te ayudamos con la gestión y te acompañamos en el proceso.
No hay comentarios