Close

Ayudas PERTE VEC (Sección B) a proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado

Home > Buscador de ayudas > Ayudas PERTE VEC (Sección B) a proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado
octubre 1, 2025

Las Ayudas a proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado dentro del PERTE VEC (Sección B), año 2025, cuentan con una dotación de 400.000.000 €.

Objetivo del PERTE VEC Sección B: Ayudas a proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado

El objetivo de estas ayudas, enmarcadas dentro de la sección B del PERTE VEC, es financiar proyectos relacionados con la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico conectado, como:

  • Equipos originales y ensamblaje (OEM) de vehículos eléctricos o vehículos eléctricos y conectados
    Presupuesto mínimo del proyecto: 1 M€
  • Investigación industrial, desarrollo experimento e innovación (I+D+i) en baterías o pilas de combustible destinados a vehículos eléctricos y conectados
    Presupuesto mínimo del proyecto: 1 M€
  • Otros componentes esenciales adaptados al vehículo eléctrico y conectado
    Presupuesto mínimo del proyecto: 1 M€
  • Componentes hardware o software del vehículo inteligente
    Presupuesto mínimo del proyecto: 200.000 €
  • Componentes hardware o software necesarios para la conectividad del vehículo eléctrico
    Presupuesto mínimo del proyecto: 200.000 €
  • Sistemas de recarga de vehículo eléctrico
    Presupuesto mínimo del proyecto: 200.000 €
  • Actuaciones para una potencial segunda vida de baterías y otros componentes procedentes de vehículos eléctricos, y soluciones para su reciclado y el aprovechamiento de sus materias primas
    Presupuesto mínimo del proyecto: 200.000 €

¿Quiénes son beneficiarios de esta ayuda del PERTE VEC?

Los beneficiarios de este PERTE son sociedades con personalidad jurídica propia que hayan desarrollado actividades industriales durante al menos 2 años, con CNAE:

  • 13.2 Fabricación de tejidos textiles
  • 13.9 Fabricación de otros productos textiles
  • 20.16 Fabricación de plásticos en formas primarias
  • 20.17 Fabricación de caucho sintético en formas primarias
  • 22.1 Fabricación de productos de caucho
  • 22.2 Fabricación de productos de plástico
  • 23.1 Fabricación de vidrio y productos de vidrio
  • 23.44 Fabricación de otros productos cerámicos de uso técnico
  • 24.1 Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones
  • 24.2 Fabricación de tubos, tuberías, perfiles huevos y sus accesorios, de acero
  • 24.3 Fabricación de otros productos de primera transformación del acero
  • 24.42 Producción de aluminio
  • 25.5 Forja, estampación y embutición de metales; metalurgia de polvos
  • 25.6 Tratamiento y revestimiento de metales
  • 25.9 Fabricación de otros productos metálicos
  • 26.1 Fabricación de componentes electrónicos y circuitos impresos ensamblados
  • 26.2 Fabricación de ordenadores y equipos periféricos
  • 26.3 Fabricación de equipos de telecomunicaciones
  • 26.51 Fabricación de instrumentos y aparatos de medida, verificación y navegación
  • 27.1 Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos y de aparatos de distribución y control eléctrico
  • 27.2 Fabricación de pilas y acumuladores eléctricos
  • 27.3 Fabricación de cables y dispositivos de cableado
  • 27.4 Fabricación de lámparas y aparatos
  • 27.9 Fabricación de otro material y equipo eléctrico
  • 28.12 Fabricación de equipos de transmisión hidráulica y neumática
  • 28.13 Fabricación de otras bombas y compresores
  • 28.15 Fabricación de cojinetes, engranajes y órganos mecánicos de
  • 28.25 Fabricación de maquinaria de ventilación y refrigeración no doméstica
  • 28.29 Fabricación de otra maquinaria de uso general n.c.o.p
  • 28.92 Fabricación de maquinaria para las industrias extractivas y de la construcción, la fabricación de camiones todoterreno de caja basculante
  • 29.1 Fabricación de vehículos a motor
  • 29.2 Fabricación de carrocerías para vehículos de motor; fabricación de remolques y semirremolques
  • 29.3 Fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor
  • 30.91 Fabricación de motocicletas
  • 30.92 Fabricación de bicicletas y de vehículos para personas con discapacidad
  • 38.31 Separación y clasificación de materiales
  • 38.32 Valorización de materiales ya clasificados

Líneas de actuación de las Ayudas a proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado

Las diferentes líneas de actuación de esta sección son:

  • Líneas de Investigación, Desarrollo e Innovación:
    • Proyectos de Investigación Industrial
    • Proyectos de Desarrollo Experimental
    • Proyectos de Innovación en materia de organización
    • Proyectos de Innovación en materia de procesos
  • Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética:
    • Inversiones con carácter Innovador destinados a la protección del medioambiente
    • Inversiones con carácter Innovador en medidas de ahorro energético o eficiencia energética
  • Línea de ayudas regionales a la inversión
  • Línea de ayudas a la inversión en favor de las PYME

Intensidad y características de la ayuda

En general: 80% del presupuesto financiable. Para la línea de ayudas regionales, será del 75%.

Cuantías máximas de la ayuda

  • Proyectos de Investigación Industrial: 35 M€ por proyecto y empresa
  • Proyectos de Desarrollo Experimental: 25 M€ por proyecto y empresa
  • Proyectos de Innovación en materia de organización y procesos: 12,5 M€ por proyecto y empresa
  • Inversiones con carácter Innovador destinados a la protección del medioambiente: 30 M€ por proyecto y empresa
  • Inversiones con carácter Innovador en medidas de ahorro energético o eficiencia energética: 30 M€ por proyecto y empresa
  • Proyectos de inversión en favor de las PYME: 8,25 M€ por proyecto y empresa

Las intensidades brutas máximas en forma de subvención dependerán del tipo de proyecto y el tamaño de la empresa:

Tipos de proyectos Empresa no PYME Medianas empresas Pequeñas empresas y microempresas
Proyectos de investigación industrial Hasta el 50% de los costes Hasta el 60% de los costes Hasta el 70% de los costes
Proyectos de desarrollo experimental Hasta el 25% de los costes Hasta el 35% de los costes Hasta el 45% de los costes
Proyectos de innovación en materia de organización y procesos Hasta el 15% de los costes Hasta el 50% de los costes Hasta el 50% de los costes
Proyectos de protección del medio ambiente Hasta el 40% de los costes Hasta el 50% de los costes Hasta el 60% de los costes
Proyectos de eficiencia energética Hasta el 30% de los costes Hasta el 40% de los costes Hasta el 50% de los costes
Proyectos de inversión regional Según el Mapa de Ayudas Regionales para España (incluido en la sección A de PERTE VEC)
Proyectos de inversión en favor de las PYME No aplica Hasta el 10% de los costes Hasta el 20% de los costes

Gastos financiables del PERTE VEC Sección B: Ayudas a proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado dentro del PERTE VEC

Los gastos financiables de la sección B varían dependiendo de la línea de actuación que se desarrolle:

Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación:

  • Coste de personal
  • Coste de instrumental y material: gastos de amortización de instrumental durante el proyecto, con un máximo de 60% del presupuesto financiable, también se incluye el material fungible, el cual puede suponer hasta un 10% del presupuesto financiable
  • Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas
  • Gastos generales

Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética

  • Aparatos y equipos de producción: todos los activos materiales fijos vinculados a la producción
  • Edificación e instalaciones
  • Activos inmateriales: patentes, licencias y «know-how»
  • Colaboraciones externas: colaboraciones para realizar el diseño de actuaciones vinculadas con la protección al medio ambiente o incremento de nivel de eficiencia energética

Líneas de ayudas regionales a la inversión

  • Aparatos y equipos de producción: todos los activos materiales fijos vinculados a la producción
  • Edificación e instalaciones
  • Activos inmateriales: patentes, licencias y «know-how»

Línea de ayudas a la inversión en favor de las PYME

  • Aparatos y equipos de producción: todos los activos materiales fijos vinculados a la producción
  • Edificaciones e instalaciones
  • Activos inmateriales: patentes, licencias y «know-how»

Plazo de solicitud de esta convocatoria del PERTE VEC (Sección B)

Solicita esta ayuda para tu proyecto antes del 24 de octubre de 2025.

¿Cómo te ayudamos?

Somos tu partner. Te ayudamos a saber si cumples con los requisitos y, si sí, te acompañamos en el proceso y gestionamos la solicitud por ti.

Más información.