El CDTI ha lanzado las ayudas destinadas al Programa Tecnológico Aeronáutico, con un presupuesto de 80 M€.
Se trata de una ayuda para empresas del ámbito aeroespacial en cooperación, con la idea de impulsar las emisiones bajas y nulas en el sector.
¡Descubre cómo trabajamos las ayudas y subvenciones para empresas!
¿Quiénes son los beneficiarios?
Las agrupaciones de empresas deberán cumplir con ciertos requisitos de composición y tamaño. Además deben enmarcarse en una de las siguientes categorías:
Categorías
- PTA Grandes Empresas
- Presupuesto elegible: mínimo de 4.500.000 euros y máximo de 12.000.000 euros.
El presupuesto elegible mínimo por empresa será de 500.000 euros en el caso de gran y mediana empresa y de 250.000 euros en el caso de la pequeña empresa. - Duración: proyectos plurianuales y parte de los mismos deberán realizarse en el año 2022, en todo caso, se deberá solicitar ayuda para 2022. Los proyectos deberán finalizar el 30 de junio de 2025.
- Tamaño de la agrupación beneficiaria: mínimo de 3 y un máximo de 6 empresas; al menos dos de ellas deberán ser autónomas entre sí.
- Composición de la agrupación: la empresa representante de la agrupación, deberá tener la consideración de gran empresa y al menos, uno de los socios deberá ser una pequeña o mediana empresa (pyme).
- Presupuesto elegible: mínimo de 4.500.000 euros y máximo de 12.000.000 euros.
- PTA PYMES
- Presupuesto elegible: mínimo de 2.000.000 euros y máximo de 5.000.000 euros.
El presupuesto elegible mínimo por empresa será de 200.000 euros. - Duración: proyectos plurianuales y parte de los mismos deberán realizarse en el año 2022, en todo caso, se deberá solicitar ayuda para 2022. Los proyectos deberán finalizar el 31 de diciembre de 2023 o el 31 de diciembre de 2024.
- Tamaño de la agrupación beneficiaria: cada agrupación debe estar constituida por un mínimo de 2 y un máximo de 4 empresas; al menos dos de ellas deberán ser autónomas entre sí.
- Composición de la agrupación: la empresa representante de la agrupación, en los términos del artículo 3 de esta convocatoria, deberá tener la consideración de PYME, excluyendo la modalidad de microempresas y el resto de los socios deberá tener la consideración de PYME.
- Presupuesto elegible: mínimo de 2.000.000 euros y máximo de 5.000.000 euros.
- PTA Grandes Proyectos Estratégicos
Los proyectos deberán encuadrarse exclusivamente en el subreto tecnológico 1.7 identificado en el siguiente apartado.- Presupuesto elegible mínimo: de 20.000.000 euros y máximo de 35.000.000 euros.
El presupuesto elegible mínimo por empresa será de 1.000.000 euros en el caso de gran y mediana empresa y de 500.000 euros en el caso de la pequeña empresa.
Distribución presupuestaria por años: los proyectos deberán tener una distribución equilibrada del presupuesto a lo largo de la duración del proyecto. - Duración: proyectos plurianuales y parte de los mismos deberán realizarse en el año 2022, en todo caso, se deberá solicitar ayuda para 2022. Los proyectos deberán finalizar el 30 de junio de 2025.
- Peso de las actividades de investigación industrial: al menos, del 50% del presupuesto elegible.
- Subcontratación de actividades: los proyectos deben contar con una participación relevante de organismos de investigación desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. En este sentido, se exige que, al menos, el 15% del presupuesto elegible se subcontrate a organismos de investigación.
- Presupuesto elegible mínimo: de 20.000.000 euros y máximo de 35.000.000 euros.
Actividades objeto de ayuda o Retos tecnológicos del Programa Tecnológico Aeronáutico
- Tecnologías enfocadas a la reducción de emisiones: Avión cero emisiones, desarrollo de tecnologías enfocadas al reto de conseguir en el medio-largo plazo soluciones que proporcionen una reducción considerable o total de las emisiones contaminantes del tráfico aéreo.
Las líneas de I+D con ámbitos de mejora que se plantean incluyen:- 1.1 Nuevos sistemas de propulsión.
- 1.2 Optimización integral de la generación, distribución y almacenamiento de la energía no propulsiva.
- 1.3 Tecnologías que impulsen la incorporación de sistemas que permitan un avión más eléctrico.
- 1.4 Desarrollos innovadores en aeroestructuras.
- 1.5 Desarrollo de nuevas herramientas de cálculo y optimización aerodinámica.
- 1.6 Nuevos materiales avanzados.
- 1.7 Investigación de nuevas tecnologías y demostradores de sistemas embarcados para la utilización de hidrógeno en aeronaves.
- UAS Desarrollo de una base tecnológica que permita a la industria aeronáutica nacional posicionarse como un referente en el campo de los aviones no tripulados, inteligentes y sistemas conectados.
Las líneas de I+D con ámbitos de mejora que se plantean incluyen:- 2.1 Nuevos desarrollos de plataformas de UAs.
- 2.2 Tecnologías de comunicación entre diversos tipos de vehículos entre sí de manera segura y ciber-protegida.
- 2.3 Desarrollo de sistema de detección y comunicaciones para la integración de sistemas autónomos en un espacio aéreo compartido.
- 2.4 Soluciones innovadoras en UAs en otros campos, entre otros: Sense & Avoid, posicionamiento pasivo de UAs y sistemas de terminación.
- Sistemas Impulsar las bases tecnológicas que permitan al sector aeronáutico nacional mantener la capacidad de desarrollo de sistemas que sirvan para mantener las capacidades nacionales en el diseño, desarrollo, producción y certificación de un avión completo. Implementar dichas tecnologías en nuevos desarrollos y tecnologías de sistemas embarcados.
Las líneas de I+D con ámbitos de mejora que se plantean incluyen:- 3.1 Tecnologías relacionadas con sistemas de aviónica y equipos embarcados.
- 3.2 Simuladores.
- 3.3 Sistemas de actuación y control.
- 3.4 Sistemas de navegación
- 3.5 Sistemas de comunicaciones y de misión.
- 3.6 Bancos de integración.
- 3.7 Sistemas de soporte vital.
- Fabricación inteligente y avanzada: Digitalización Desarrollo de tecnologías de fabricación avanzadas de alto valor añadido.
- 4.1 Tecnologías de control, monitorización y simulación de los procesos productivos y gemelos digitales.
- 4.2 Sistemas de fabricación y automatización avanzados.
- 4.3 Sistemas de diseño para mejorar la entrada en producción y su cadencia.
- 4.4 Sistemas innovadores de MRO, entre otros: análisis predictivo y monitorización en tiempo real.
Tipología de proyectos
- Ayudas a proyectos de desarrollo de nuevas tecnologías, de aplicación al ámbito audiovisual y de los videojuegos.
- Ayudas a proyectos de desarrollo de tecnologías innovadoras propias del ámbito de los videojuegos o audiovisual para su aplicación en otros entornos.
Intensidad del Programa Tecnológico Aeronáutico PTA
Tipología del proyecto | Intensidad máxima | ||
Pequeña empresa | Mediana empresa | Gran empresa | |
Investigación industrial | 70% | 60% | 50% |
a)Colaboración con empresas o entre una empresa y un organismo de investigación, o
b)amplia difusión de los resultados |
80% | 75% | 65% |
Desarrollo experimental | 45% | 35% | 25% |
a)Colaboración con empresas o entre una empresa y un organismo de investigación, o
b)amplia difusión de los resultados |
60% | 50% | 40% |
Costes elegibles
- Costes de personal
- Costes de instrumental y material inventariable
- Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas, así como los costes de consultaría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto
- Los gastos generales y otros gastos de explotación adicionales, incluidos los costes de material, suministros y productos similares, que se deriven directamente del proyecto
- El gasto derivado del informe realizado por un auditor, hasta 1.500 euros por beneficiario y anualidad
- La subcontratación podrá alcanzar hasta el porcentaje máximo del 50% del presupuesto financiable de cada beneficiario.
Plazo de presentación del Programa Tecnológico Aeronáutico PTA
El plazo de presentación de solicitudes es desde el 8 de junio hasta el 14 de julio.
¿Cómo te ayudamos?
Somos tu partner. Te ayudamos a saber si puedes solicitar esta ayuda y, si sí, te acompañamos en el proceso y gestionamos la solicitud por ti.