La Acción Estratégica en Salud del ISCIII es una ayuda para entidades e instituciones que realicen o gestionen actividades de I+D+I en Biomedicina o en Ciencias y Tecnologías de la Salud.
¿Para qué es la Acción Estratégica en Salud del ISCIII?
El objetivo de la Acción Estratégica en Salud del ISCIII es fomentar la salud y el bienestar de la ciudadanía, y desarrollar los aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de la enfermedad, potenciando la competitividad internacional de la I+D+i del Sistema Nacional de Salud (SNS).
La Acción Estratégica en Salud del ISCIII para el 2021 tiene importantes novedades
1. Impulso a la investigación cooperativa en red
Mediante dos actuaciones principales:
- la creación de un nuevo Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Infecciosas
- un nuevo modelo de funcionamiento de las Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud (RETICS)
2. Áreas de conocimiento
Se apuesta por resultados en cuatro grandes áreas de conocimiento:
- La atención primaria y la cronicidad
- La inflamación y la inmunobiología
- Las terapias avanzadas
- El ictus
Cada una de estas cuatro áreas, incluirán grupos de investigación procedentes de al menos 10 comunidades autónomas y se enfocarán en el logro de resultados relevantes y medibles en salud como consecuencia de su cooperación científica.
3. Mejoras en el ámbito salarial de la comunidad investigadora
Hay un incremento del importe de las ayudas correspondientes al Subprograma Estatal de Formación, y a los contratos post-doctorales. Además, el salario no se mantiene fijo durante toda la duración del programa, sino que se acompasa a la adquisición progresiva de competencias.
4. Investigación clínica independiente
La Acción Estratégica en Salud del ISCIII 2021 incluye la consolidación del programa de investigación clínica independiente dentro de una única convocatoria, lo que permite garantizar la integración de este programa en la normalidad de las convocatorias anuales del ISCIII.
Esta apuesta por la investigación sin interés comercial inicial, independiente de los intereses a corto plazo de las divisiones comerciales de la industria farmacéutica, pretende dar soporte financiero a los proyectos de fármacos desarrollados dentro del ámbito del Sistema Nacional de Salud para alcanzar las fases clínicas precoces o reposicionar fármacos sin relevancia comercial actual en la búsqueda de nuevas indicaciones.
¿Quién puede Beneficiarse de la Acción Estratégica en Salud del ISCIII?
Podrán ser entidades beneficiarias todas las entidades e instituciones que realicen o gestionen actividades de I+D+I en Biomedicina o en Ciencias y Tecnologías de la Salud.
Dotación
134,4 millones de euros. Esta cantidad, podrá incrementarse en 55 millones de euros una vez se apruebe el plan de recuperación de la Unión Europea.
¿Qué Gastos Elegibles en la Acción Estratégica en Salud del ISCIII?
- Gastos de contratación de personal
- Material inventariable
- Gastos complementarios, como colaboraciones externas, asistencia técnica, gastos externos de consultoría y servicios relacionados con las propuestas.
- Los viajes necesarios para la realización de las actividades propias del Programa. Podrá imputarse la inscripción en congresos y jornadas únicamente vinculados con la ejecución del Plan de Actuación.
- Gastos indirectos: Los gastos indirectos de las entidades beneficiarias alcanzarán un importe de hasta un 21% adicional a los gastos (costes) directos concedidos
Plazos para Solicitar la Acción Estratégica en Salud del ISCIII
¡Pronto lo sabremos! A partir del momento en que se apruebe el plan de recuperación de la UE
¿Cómo te ayudamos?
Somos tu partner. Te ayudamos a saber si puedes solicitar esta ayuda y, si sí, te acompañamos en el proceso y gestionamos la solicitud por ti.
¡Deja tus datos y te lo contamos todo!
Te ayudamos a saber si puedes optar a esta ayuda y, si sí, te ayudamos con la gestión y te acompañamos en el proceso.Conoce nuestros servicios de Financiación de la Innovación.
No hay comentarios