La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de una correcta Gestión del Inventario Sanitario para dar respuesta a las necesidades del momento y evitar la falta de recursos sanitarios que hemos vivido, tanto a nivel público como privado.
Gestionando nuestros activos de forma correcta conseguimos que nuestros sistemas estén optimizados para que los sanitarios atiendan a los pacientes con las mejores garantías. Al mismo tiempo conseguimos optimizar los costes e información sobre el estado de los activos, algo muy valioso en la toma de decisiones.
Un buen ejemplo de ellos son los equipamientos médicos, que debemos mantener, revisar o reponer cada cierto tiempo. Tener un inventario y registros nos asegura que optimizamos su vida útil y nos ayuda a realizar un correcto mantenimiento, renovación o compra de ellos.
¿En qué puede ayudar una buena gestión del inventario sanitario ante una crisis?
Como hemos visto en la crisis sanitaria, la importancia de gestionar correctamente a los pacientes a la vez que se localizan los aparatos sanitarios necesarios es de vital importancia.
La localización de activos relaciona el marco geográfico con los datos de gestión, lo que nos proporciona la información necesaria para optimizar al máximo los recursos.
¿Cuáles son los objetivos de la gestión de activos fijos sanitarios?
- Mejorar el control de la organización sobre los activos fijos a nivel corporativo y de cada órgano administrador.
Un inventario con buena información y datos reales, ayudará a conseguir este objetivo. Estos inventarios deben ser homogéneos para crear una base de datos basada en su denominación, localización, departamentos, …
- Mejorar el conocimiento de la organización sobre el estado de sus activos.
Si sabes lo que tienes, sabes cómo gestionarlo, por eso, es fundamental tener un buen inventario con la información lo más actualizada posible: localización, uso, fecha de compra, historial de reparaciones, mantenimiento, valor de compra, depreciación, …
Conocer el ciclo de vida de los activos nos permite hacer mejor uso de los equipos.
- Mejorar la gestión del mantenimiento de los activos.
Los usuarios podrán generar incidencias, avisos, asignar costes o servicios, seguimiento de las averías o contratos de proveedores, garantías, penalizaciones, planificar mantenimientos preventivos y automatizar procesos, gestionar documentación técnica y, sobre todo, mantener una trazabilidad de todas las operaciones en relación con los activos fijos.
- Mejorar los procesos asociados a la toma de decisiones
Disponer de toda la información sobre cada activo, ayuda a tomar mejores decisiones priorizando la renovación según criterios estandarizados y así, generar una total transparencia alrededor de ellos.
La gestión de los activos sanitarios nos permite tomar decisiones acertadas, controlar los costes y la gestión adecuada de las necesidades reales del uso de los equipos.
Conclusiones sobre la gestión de inventario sanitario
Conocer el ciclo de vida de los activos sanitarios nos permite hacer un mejor uso de los equipos, nos ayuda en la toma de decisiones en cuanto a compra, renovación, mantenimiento y aporta una mayor transparencia.
En Ayming te ayudamos a controlar tus activos fijos sanitarios evitando una posible crisis por falta de recursos y mejorando tu estructura para dar una respuesta rápida y eficaz a las necesidades de cada momento.
Autor: Sergio Pizarro Romanillos, Manager Fixed Assets Management de Ayming
No hay comentarios