Información sobre esta consulta.
El MINCOTUR ha publicado una convocatoria de Manifestación de Interés para la participación en un proyecto europeo en el ámbito de la microelectrónica y las tecnologías de comunicación bajo el mecanismo Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI).
Plazo: 18 marzo de 2021
¿Para qué es esta Manifestación de Interés en el Proyecto Europeo de Microelectrónica y Tecnologías de Comunicación?
El objetivo de esta convocatoria es dotar a la UE de capacidades de diseño electrónico y despliegue de la próxima generación de procesadores de confianza y otros componentes electrónicos necesarios para alimentar las infraestructuras digitales críticas de la UE, los sistemas basados en la inteligencia artificial y las redes de comunicación.
Los proyectos pueden estar enfocados al desarrollo del diseño de chips para informática, IA, 5G-6G, seguridad, movilidad eléctrica, y el primer despliegue industrial (incluido el escalado hacia nodos de fabricación punteros) y el empaquetado avanzado de los chips.
Con las propuestas recibidas el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo seleccionará a empresas que participarán en una primera reunión de coordinación (Match-Making Event) a nivel europeo. En esta reunión las empresas se pondrán en contacto entre sí para descubrir si pueden trabajar de manera conjunta y coordinada dentro del marco del IPCEI. El resultado de esta reunión debería conformar el proyecto IPCEI integrado a partir de las aportaciones de las empresas.
¿Qué proyectos pueden presentarse a esta Manifestación de Interés Para el Proyecto Europeo de Microelectrónica y Tecnologías de Comunicación?
Los requisitos que deben cumplir los proyectos presentados a esta manifestación de interés son:
- El proyecto debe contribuir de manera concreta, clara e identificable a uno o más objetivos de la UE, y tener un impacto significativo en la competitividad, en el crecimiento sostenible y en la creación de valor en toda la Unión
- El proyecto debe tener un importante carácter innovador o aportar un importante valor añadido en términos de I+D+i. Se debe identificar el nivel de la cadena de valor en el que se desarrolla el proyecto.
- La empresa debe formar parte de la cadena de valor estratégica de la microelectrónica y las tecnologías de comunicación (desde las materias primas necesarias para fabricar el producto hasta su reciclaje), con una producción industrial innovadora y respetuosa con el medio ambiente.
- El proyecto propuesto por la empresa debe presentar fuertes innovaciones en comparación con el estado del arte actual.
- Los proyectos que incluyan un primer despliegue industrial deben permitir que se desarrollen productos o servicios nuevos con un elevado contenido de investigación o que se desarrolle un proceso de producción fundamentalmente innovador. Las actualizaciones regulares sin una dimensión innovadora de instalaciones existentes y el desarrollo de nuevas versiones de productos existentes no se consideran IPCEI.
- La empresa debe disponer de un proyecto de I+D+i definido con el fin de compartirlo dentro del marco propuesto. Aquellas empresas que no dispongan de este proyecto de I+D+i no podrán participar en la iniciativa. El proyecto de la empresa deberá tener el objetivo de formar parte de la cadena de valor de la microelectrónica y las tecnologías de comunicación.
- Los beneficios del proyecto no deben limitarse a las empresas o al sector directamente interesados, sino que deben ser de mayor relevancia y aplicación en la economía o sociedad europeas a través de efectos de arrastre positivos definidos claramente, de manera concreta e identificable, sobre otros niveles de la cadena de valor industrial, sobre el mercado o sobre su utilización por otros sectores.
- La empresa debe comprometerse a difundir los nuevos conocimientos adquiridos en el contexto del trabajo financiado más allá de sus únicos clientes y proveedores. El proyecto debe permitir la amplia difusión de los conocimientos adquiridos, estén o no protegidos por un título o un derecho de propiedad intelectual. La difusión tendrá lugar más allá de los socios del proyecto en toda la Unión Europea. Los mecanismos de difusión del conocimiento adquirido deben ser explicados y detallados.
- El proyecto deberá poder desarrollarse en colaboración con otras empresas de varios Estados miembros y será necesario asistir a las reuniones de coordinación del posible IPCEI en Bruselas o en aquellas ciudades que se determine. Se debe demostrar que el proyecto se puede integrar y complementar con otros proyectos de otros niveles de la cadena de valor.
- Se debe explicar por qué el proyecto es importante para los objetivos de desarrollo de la cadena de valor industrial de la microelectrónica y las tecnologías de comunicación y su aportación a la UE y a su economía.
- Deberá tener un riesgo tecnológico o financiero muy elevado que deberá detallarse y explicarse.
- El proyecto deberá tener un efecto incentivador, esto es, provocar un cambio en el comportamiento del beneficiario tal que éste incremente su grado de actividad de I+D+i. Se considera que las ayudas no ofrecen incentivos al beneficiario en todos aquellos casos en los que la actividad de I+D+i ya se ha iniciado antes de la presentación de la solicitud de ayuda.
El presupuesto mínimo de los proyectos debe ser de 100.000 €.
Plazos
Hasta el 18 de marzo de 2021
¿Cómo te ayudamos?
Somos tu partner. Te ayudamos a saber si cumples con los requisitos y, si sí, te acompañamos en el proceso y gestionamos la solicitud por ti.
¡Deja tus datos y te lo contamos todo!
Te ayudamos a saber si puedes optar a esta ayuda y, si sí, te ayudamos con la gestión y te acompañamos en el proceso.Encuentra más Financiación para tu Innovación.
No hay comentarios