El cash pooling, o sistema de tesorería centralizada, es una herramienta que permite a los grupos multinacionales optimizar su liquidez agrupando los saldos de las distintas filiales en una cuenta común. De esta forma, los excedentes de unas empresas pueden compensar las necesidades de financiación de otras, reduciendo los costes financieros y mejorando la gestión del efectivo.
Existen dos modalidades principales:
- Notional cash pooling, donde los saldos se compensan de forma virtual (sin movimientos reales de dinero).
- Zero balancing, en el que las cuentas de las filiales se vacían diariamente hacia una cuenta central y, en su caso, reciben los fondos que necesitan.
El cash pooling se ha convertido en una práctica habitual en los grupos multinacionales. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha recordado recientemente que, en materia de fiscalidad internacional, los precios de transferencia deben reflejar la realidad económica de las operaciones, más allá de las etiquetas o construcciones contractuales.
El cash pooling en operaciones intragrupo
El 15 de julio de 2025, el Tribunal Supremo español dictó una sentencia clave (STS 3721/2025) que fija doctrina sobre cómo deben valorarse las operaciones de financiación intragrupo realizadas en el marco de un cash pooling, estableciendo fundamentalmente lo siguiente:
- Tipos de interés simétricos en el cash pooling
Los tipos de interés aplicables deben ser simétricos: tanto las aportaciones de liquidez al pool como las retiradas de fondos deben remunerarse en condiciones equivalentes. No es admisible aplicar intereses bajos a las aportaciones y altos a las disposiciones, ya que ello genera desequilibrios económicos y fiscales.
- Calificación crediticia del grupo
La solvencia, o rating crediticio, a considerar debe ser el del grupo en su conjunto, no el de cada entidad participante por separado. Esto refleja mejor la realidad económica y el soporte financiero que implica pertenecer a un grupo multinacional.
- La entidad gestora no actúa como banco
La sociedad cabecera que coordina el cash pooling no asume riesgos ni aporta fondos propios. Su papel se limita a centralizar y asignar la liquidez disponible. En consecuencia, no puede captar beneficios desproporcionados derivados de diferencias en los tipos de interés.
¿Por qué es relevante esta doctrina para tu empresa?
En el caso analizado, la filial española aportaba fondos al pool recibiendo un interés mínimo, mientras que cuando necesitaba financiación pagaba un interés elevado. El efecto era claro:
- La entidad española reducía su beneficio imponible,
- mientras que la entidad gestora en otro país incrementaba artificialmente sus resultados,
- sin asumir riesgo ni aportar valor añadido.
El Tribunal Supremo considera que esta práctica erosiona indebidamente la base imponible en España, vulnerando el principio de plena competencia. La sentencia refuerza así la necesidad de que las estructuras de financiación intragrupo sean consistentes con la realidad económica y funcional de las operaciones, aportando seguridad jurídica tanto a la Administración como a las empresas.
¿Cómo te ayudamos desde Ayming?
En Ayming ayudamos a los grupos multinacionales a gestionar sus operaciones intragrupo de forma segura, eficiente y alineada con la realidad económica. Nuestro objetivo es que cada decisión financiera o de precios de transferencia no solo cumpla con la normativa, sino que genere confianza ante la Administración y optimice la posición fiscal global del grupo.
Nuestro enfoque combina visión técnica y práctica empresarial:
- Diseñamos y revisamos políticas de precios de transferencia que aseguran coherencia entre la estrategia financiera y las obligaciones fiscales.
- Elaboramos y actualizamos la documentación obligatoria (Local File, Master File y modelo 232), con un enfoque adaptado a cada jurisdicción.
- Analizamos las condiciones financieras intragrupo, incluyendo préstamos, cash pooling o garantías, aplicando el principio de plena competencia y los métodos reconocidos por la OCDE.
- Realizamos estudios de comparabilidad y análisis de márgenes que acreditan que las transacciones se valoran conforme a mercado.
- Aplicamos el “benefit test” en los servicios intragrupo para demostrar el valor real que aportan a la entidad receptora, reforzando la defensa ante posibles revisiones fiscales.
- Asesoramos en la revisión, rediseño e implementación de sistemas de tesorería centralizada (cash pooling), garantizando que reflejen las funciones, activos y riesgos reales de cada participante.
- Y, cuando es necesario, defendemos la posición del grupo ante inspecciones o controversias en materia de precios de transferencia o fiscalidad internacional.
¿El resultado?
- Operaciones intragrupo documentadas, justificadas y defendibles.
- Un marco de precios de transferencia que reduce riesgos fiscales evita ajustes y aporta seguridad a largo plazo.
No hay comentarios