El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha publicado una memoria con los resultados del sistema de emisión de Informes Motivados (IMV). En 2017 hubo 7525 solicitudes, lo que implica un 4% de crecimiento desde el 2016 (7244 solicitudes).
¿Qué encontrarás dentro del informe?
Este Informe consta de los siguientes apartados, aunque abajo te resaltamos algunos puntos clave:
- Apoyo público a las actividades de l+D+i. Base Legal y Reglamentaria
- Los incentivos fiscales por actividades de l+D+i
- Sistema de Informes Motivados
- Informes Motivados-Solicitudes 2012 -2016 (Ejercicios Fiscales 2011 -2015)
- Solicitudes
- Informes emitidos
- Importe de los proyectos
- Estimación de deducciones
- Las empresas y el sistema
- Entidades de Certificación
- Análisis por sectores
- Análisis por áreas del proyecto
- Análisis por Comunidades Autónomas. Análisis por provincias
Resumen de la Memoria de Solicitudes IMV
La mayoría de las solicitudes presentadas son del tipo A (87,2%), es decir, proyectos ejecutados total o parcialmente en un ejercicio fiscal.
En cuanto a la naturaleza de los informes, son los de Innovación Tecnológica (iT) los que han aumentado considerablemente, pasando de un 37,4% en 2011 a un 54,4% en 2017.
La anterior gráfica nos muestra el importe medio de los proyectos. El importe medio de los proyectos de iT es prácticamente el doble que el de los de I+D.
Viendo el rango de importe en todas las categorías (proyectos I+D, proyectos iT y proyectos I+D+i), la mayoría de los proyectos de I+D han invertido entre 200.000 € y 500.000 €, seguidos de los proyectos de menos de 200.000€. Dentro de estos rangos se encuentran el 98,1% de los informes emitidos.
En cuanto las deducciones generadas, vemos que año tras año ha aumentado el gasto total aceptado. En 2017 fueron 570 M€.
Aunque en el periodo de 2011 a 2013 más grandes empresas solicitaban los IMV a partir de 2014 el número de PYMES solicitantes superó al de grandes empresas. Esta tendencia se ha mantenido hasta 2017.
No hay comentarios